"All those moments will be lost in time, like tears in rain."
Roy Batty (Rutger Hauer), Blade Runner, 1982
Al género Ciencia Ficción generalmente se lo minimiza y descarta como superficial, falto de contenido y técnica. Es minimizado directamente en su ubicación en las librerías. Por ejemplo, en Cúspide, se lo coloca en los estantes de abajo de las mesas. La literatura de "buena calidad" va en cambio en las bibliotecas de las paredes. A Haruki Murakami jamás lo pondrían abajo de una mesa. Abajo de las mesas se ponen las ediciones de bolsillo, por ejemplo. En otras librerías, que le dan un poco más de importancia, lo ponen en su propia sección. Y entonces tenemos secciones como Literatura Universal, Literatura Latinoamerica, Policiales, Ciencia Ficción. Esta claro que los policiales y la ciencia ficción no forman parte de la Literatura (con L mayúscula). Por supuesto, así como en otros géneros hay autores mejores y peores, y libros mejores y peores, también pasa en la Ciencia Ficción. Lo que me molesta es la generalización, que la considera un subgénero menor.
Sin embargo, me atrevo a decir que la Ciencia Ficción no sólo tiene obras excelentes desde la técnica, si no que además es uno de los géneros literarios que más tratan la crítica social o los temas filosóficos actuales. Mucho de lo existente es simple divertimento, pero hay libros como:
- Mercaderes del espacio, Frederic Pohl y Cyril Kornbluth, 1953: transcurre en un futuro donde el capitalismo y la sociedad de consumo llegan a sus últimas consecuencias; una nota interesante es que las hamburguesas de pollo se sacan de un enorme cultivo in vitro de carne de pollo, del que se van cortando lonjas (cualquier parecido con las historias de carne cultivada in vitro de McDonalds es imposible, este libro es del '53).
- Solaris, Stanislav Lem, 1961: sería posible comunicarse con una inteligencia alienígena? tal vez es imposible salvar las diferencias y establecer ningún entendimiento, otras formas de vida podrían tener mucho menos que ver con nosotros que un escarabajo (nada de tipos flaquitos de ojos grandes y oscuros).
- Los tres estigmas de Palmer Eldrich, Philip K. Dick, 1965: la busqueda de lo trascendental, y en última instancia de Dios; lo real, lo irreal, los estados alterados de conciencia, qué es la condición humana? y como suele ocurrir al leer a Dick, casi se puede sentir lo que es la esquizofrenia.
- La mano izquierda de la oscuridad, Ursula K. Le Guin, 1969: una exploración sobre una sociedad utópica de hermafroditas, donde los conflictos de género por supuesto no existen, se presta para ver más claramente nuestra propia sociedad y cultura.
- Los desposeídos, Ursula K. Le Guin, 1974: el viaje de un científico de un mundo anarquista a otro capitalista, permite hacer un constraste y crítica social a ambos sistemas, y por supuesto resalta las contradicciones de nuestra propia sociedad.
- Neuromante, Willian Gibson, 1984: los mundos virtuales y la inteligencia artificial; la creación por parte del ser humano de una inteligencia artificial puede significar la creación de una criatura que no se puede controlar, o siquiera comprender. A propósito, Gibson inventó la palabra "cyberspace" en esta novela.
- Hyperion, Dan Simmons, 1989: estilisticamente impresionante, las historias de vida de diversos personajes presentan buceos sobre lo que una sociedad capitalista debe destruir para poder continuar expandiendo la población y el consumo, sobre la religión y su significado último en vista de los logros de la ciencia y la tecnología, sobre el amor y la pérdida, y en última instancia, la inteligencia artificial que supera la capacidad de la humanidad de controlarla; todo esto, refiriéndose continuamente a la obra y poema homónimo de John Keats.